Casquería es el término culinario español que refiere a las entrañas animales, sean ellas vísceras, sesos, lengua, manos, intestinos, etc. Los argentinos están más acostumbrados a hablar de achuras como término genérico, palabra que es de origen araucano (“achuraj” significa “lo que no sirve y se tira”) y que designa a las vísceras cocinadas a la parrilla.
Típicas achuras del asado argentino:
- Chinchulines: Forman parte del primer tramo del intestino delgado del animal. ...
- Tripa gorda: Esta achura es la parte final del intestino grueso, se debe desgrasar dándolo vuelta y raspando con un cuchillo.
- Chorizo: El chorizo se elabora con carne picada y grasa de cerdo, condimentada con pimentón y ajo, todo ello embutido en tripa natural.
- Molleja: Son una glándula endocrinóloga llamada timo, además de ayudar al sistema digestivo es importante para el crecimiento y desarrollo.
- Riñón
Las achuras son una parte clave en el asado argentino, tanto que algunas de estas se sirven como plato principal algunas veces o se ha inventado otra comida a base de las mismas, por ejemplo; al Chorizo adentro de un pan se le llama Choripan, una comida muy comercializada fuera de los estadios de fútbol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario